Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas a nivel mundial, elegida tanto por pequeñas marcas como por grandes empresas para vender productos en línea, en tiendas físicas y a través de canales como Instagram, Amazon y TikTok.
Aunque a primera vista parece una solución plug-and-play, detrás de esa simplicidad hay una infraestructura robusta y flexible. Este artículo explora los componentes clave de Shopify, cómo funciona técnicamente y qué la hace tan escalable.
Arquitectura SaaS (Software as a Service)
Shopify opera bajo un modelo SaaS, lo que significa que los usuarios no necesitan instalar nada en sus servidores. En su lugar, pagan una suscripción para utilizar la plataforma en la nube. Toda la infraestructura es gestionada por Shopify, lo que permite:
- Actualizaciones automáticas de seguridad y funcionalidades.
- Escalabilidad sin que el comerciante tenga que preocuparse por la capacidad del servidor.
- Soporte global con una red de servidores distribuidos (CDN).
Shopify utiliza Kubernetes para la orquestación de contenedores y opera sobre Google Cloud Platform, aunque también ha tenido partes en Amazon Web Services. Esto le permite gestionar miles de tiendas con alta disponibilidad.
Liquid: el motor de plantillas de Shopify
Uno de los aspectos técnicos más importantes de Shopify es Liquid, su lenguaje de plantillas creado por Tobias Lütke (fundador de Shopify). Liquid es un lenguaje seguro y lógico, diseñado para generar HTML dinámico de manera eficiente sin exponer la lógica del backend.
Características clave de Liquid:
- Uso de etiquetas, filtros y objetos.
- Permite crear temas personalizables.
- Aísla la lógica de negocio del diseño (separación de responsabilidades).
Liquid es utilizado no solo en Shopify, sino también en plataformas como Jekyll y GitHub Pages.
Estructura de los temas
Un tema de Shopify típicamente incluye:
- Layouts: Plantillas base (por ejemplo,
theme.liquid
). - Templates: Plantillas por tipo de página (
product.liquid
,collection.liquid
, etc.). - Sections: Bloques reutilizables y configurables.
- Snippets: Fragmentos de código para pequeñas funcionalidades.
- Assets: Archivos estáticos como CSS, JS e imágenes.
- Config: Configuraciones del tema en JSON (
settings_schema.json
).
La combinación de Sections
y Blocks
permite construir páginas personalizables desde el editor visual sin necesidad de tocar el código.
APIs de Shopify
Shopify ofrece varias APIs para interactuar con su plataforma. Sin embargo, es importante destacar que la REST Admin API ha sido oficialmente marcada como obsoleta desde el 1 de octubre de 2024, y se espera que todas las aplicaciones migren a la GraphQL Admin API.
Deprecación de REST Admin API
A partir del 1 de octubre de 2024, la REST Admin API es considerada una API heredada. Shopify comenzará a eliminarla progresivamente, con endpoints críticos como productos y variantes dejando de funcionar el 1 de febrero de 2025.
Todas las nuevas aplicaciones y desarrollos deben utilizar exclusivamente la GraphQL Admin API. Esta transición busca aprovechar las capacidades y eficiencias mejoradas que ofrece GraphQL.
Además, Shopify proporciona:
- Storefront API: Pensada para experiencias headless o frontends personalizados.
- Ajax API: Para operaciones del carrito sin recargar la página (usado en temas tradicionales).
- Sistema de Webhooks: Para recibir notificaciones sobre eventos (por ejemplo, cuando se crea un pedido).
Aplicaciones de Shopify
Shopify permite extender su funcionalidad mediante aplicaciones, que pueden ser:
- Aplicaciones públicas: Disponibles en la Shopify App Store.
- Aplicaciones personalizadas: Diseñadas para una tienda específica.
Las aplicaciones se comunican con la tienda utilizando las APIs mencionadas y generalmente emplean OAuth 2.0 para la autenticación.
Headless ecommerce
Aunque Liquid sigue siendo la base para muchas tiendas, Shopify está apostando fuertemente por el comercio headless a través de:
- Hydrogen: Framework basado en React, optimizado para Shopify.
- Oxygen: Hosting global con renderizado del lado del servidor para tiendas headless.
Esto permite separar completamente el frontend del backend, ideal para proyectos que requieren máxima personalización o rendimiento.
Checkout
El proceso de checkout de Shopify es uno de los pocos elementos que no pueden ser modificados libremente en los planes estándar. Solo los clientes de Shopify Plus tienen acceso a la personalización del checkout a través de checkout.liquid
y scripts.
Esto garantiza que el proceso de compra sea seguro y consistente, pero puede ser una limitación si necesitas un checkout totalmente personalizado fuera de Shopify Plus.
Conclusión
¿Qué hace a Shopify tan potente?
- Facilita el time-to-market para las marcas.
- Su infraestructura es confiable, escalable y global.
- Ofrece flexibilidad tanto para usuarios no técnicos (con su editor visual) como para desarrolladores (con Liquid, APIs, apps y headless).
- Prioriza la seguridad y el cumplimiento normativo (PCI compliance, etc.).
Shopify es una plataforma acompañada de un ecosistema completo que ofrece constantemente nuevas soluciones enfocadas al crecimiento de las tiendas online.